El Proceso en un Desguace

El Proceso en un Desguace

El Proceso en un Desguace

El final de los vehículos paso a paso

1. Recepción y Registro

El proceso comienza cuando un propietario decide desechar su automóvil y lo entrega al desguace. Generalmente, se requiere que el propietario complete algunos documentos para transferir la propiedad del vehículo al desguace.

Documentación necesaria para dar de baja tu coche:

    • Solicitud de baja definitiva de vehículos por CAT (Descarga)
    • Documento de identificación del interesado.
    • Tarjeta de inspección técnica del vehículo.
    • Permiso de circulación.

El desguace registra la llegada del vehículo y documenta su información, incluidos los detalles del propietario anterior, el historial del vehículo y otros datos relevantes.

2. Descontaminación y Eliminación de Fluidos

Antes de proceder con el desmontaje, se realizan operaciones de descontaminación. Se extraen los fluidos del vehículo, como el aceite, el líquido de frenos y el refrigerante, para evitar la contaminación del medio ambiente. Los fluidos extraídos se reciclan adecuadamente, contribuyendo a minimizar el impacto ambiental y cumplir con normativas ambientales.

3. Desmontaje y Recuperación de Piezas

Profesionales del desguace desmontan cuidadosamente el vehículo, identificando piezas que aún pueden tener valor y ser reutilizadas. Las piezas en buen estado se retiran y se catalogan para su posterior venta. Esto incluye componentes como motor, transmisión, luces, asientos, y más.

4. Trituración y Reciclaje

Después de la extracción de componentes útiles, el chasis y otros elementos estructurales del vehículo se someten a un proceso de trituración. El material triturado se separa en diferentes tipos de metales, como acero y aluminio, que se reciclan para su reutilización en la fabricación de nuevos productos.

5. Disposición Ambiental Consciente

Los residuos no reciclables se gestionan de manera adecuada, siguiendo las normativas ambientales para minimizar el impacto en el entorno. Los desguaces certificados se aseguran de seguir prácticas ambientalmente responsables y cumplir con las regulaciones locales e internacionales.

El proceso en un desguace no sólo marca el fin de la vida útil de un vehículo, sino que también representa una oportunidad para la recuperación de materiales y la reducción de residuos, así como un nuevo uso  a los repuestos que aun conservan su funcionalidad. Estos establecimientos desempeñan un papel crucial en el ciclo de vida de los automóviles, contribuyendo a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente.

Coches fantasma

Coches fantasma

Los «coches fantasma» han dejado de ser exclusivamente parte del folclore y las historias de terror para convertirse en un fenómeno real en el ámbito automovilístico. Aunque el término puede evocar imágenes de vehículos espectrales en carreteras desiertas, en realidad, se refiere a situaciones más mundanas pero igualmente misteriosas.

Hablamos de vehículos que han sido dados de baja temporal y circulan sin tener la documentación legal adecuada, seguro vigente o ITV aprobada. Esto implica entre otras cosas que, en caso de accidente, los costos médicos y de reparación pueden recaer en las víctimas o en los recursos públicos.

Este fenómeno es aprovechado por desguaces irregulares, talleres o empresas de compraventa que revenden estos vehículos (por piezas o enteros) en el mercado negro. Así como propietarios que dan de baja temporal su vehículo buscando quedar eximidos del pago de tasas e impuestos.

La DGT aplicó un cambio legislativo en 2022 que limita las bajas temporales de los vehículos a 12 meses buscando intensificar así la lucha contra este fenómeno.

Es importante que aquellos automovilistas que deseen dar de baja su vehículo recuerden que la única forma legal de dar la baja definitiva de su vehículo es llevarlo a un centro CAT registrado y autorizado por tráfico quienes son los únicos que pueden tramitar la desaparición y destrucción física del mismo.

Los coches fantasma representan un desafío significativo para la seguridad vial y la legalidad en las carreteras. Abordar este fenómeno requiere un enfoque integral que incluya medidas de control, educación y, en algunos casos, consideraciones sociales y económicas para abordar las causas subyacentes de esta práctica. Solo a través de esfuerzos coordinados será posible reducir los riesgos asociados con la presencia de coches fantasma en nuestras carreteras.

 

No temas a los fantasmas, llámanos.

Rellena el formulario y contactaremos contigo