ACAVI en los Medios

ACAVI en los Medios

En ACAVI, estamos comprometidos con la transparencia y la comunicación efectiva. A lo largo de los últimos años, hemos tenido el honor de participar en varias entrevistas que destacan nuestro trabajo y misión.

Entrevistas Recientes

Hemos sido entrevistados por varios medios de comunicación, donde hemos compartido nuestras iniciativas. Aquí tienes un resumen de algunas de las más destacadas:

Cuña en Canarias Radio: Proporcionamos toda la información de contacto que necesitas para comunicarte con nuestra asociación

Entrevista con Entrevías (Canarias a la Una) : Donde hablamos sobre la normativa de la DGT que determina los requisitos para dar de baja un vehículo y sobre los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) .

Entrevista con Una más una : En esta entrevista, charlamos sobre las opciones disponibles cuando tu vehículo deja de estar operativo. Te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión y cumplir con la normativa vigente. ¡No te pierdas esta información esencial para todos los propietarios de vehículos!

Anuncio de Televisión

Este anuncio destaca nuestra misión y los valores que nos guían. Puedes verlo en RTVCanarias y en nuestras plataformas de redes sociales.

Conclusión

En ACAVI estamos comprometidos con mantener a nuestra comunidad informada y conectada. Agradecemos tu apoyo continuo y te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras últimas noticias y actualizaciones.

Sanciones por Abandonar tu Coche

Sanciones por Abandonar tu Coche

Abandonar un coche no solo es una acción irresponsable, sino que también conlleva serias consecuencias legales y ambientales. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las sanciones y los impactos de abandonar un vehículo.

Costos Legales

Abandonar un coche es una infracción grave que puede resultar en multas y otras sanciones legales. Aquí tienes algunos de los costos legales asociados:

  • Multas Económicas: Las multas por abandonar un coche pueden variar según la legislación local, pero suelen ser bastante elevadas. En muchos lugares, las multas pueden oscilar entre 600 y 3,000 euros.

  • Retiro del vehículo: Las autoridades pueden retirar el vehículo abandonado y trasladarlo a un depósito. Los costos de remolque y almacenamiento también serán responsabilidad del propietario.

  • Responsabilidad Civil: Si el vehículo abandonado causa daños a terceros o a la propiedad pública, el propietario puede ser responsable de cubrir los costos de reparación.

  • Sanciones Adicionales: En algunos casos, el abandono de un vehículo puede llevar a sanciones adicionales, como la pérdida de puntos en el carnet de conducir o incluso la inhabilitación para conducir.

Impactos Ambientales

El abandono de vehículos tiene un impacto negativo significativo en el medio ambiente. Aquí tienes algunos de los principales efectos ambientales:

  • Contaminación del Suelo y del Agua: Los vehículos abandonados pueden liberar líquidos tóxicos, como aceite, anticongelante y combustible, que contaminan el suelo y las fuentes de agua cercanas.
  • Emisión de Gases Tóxicos: Con el tiempo, los vehículos abandonados pueden liberar gases tóxicos al aire, contribuyendo a la contaminación atmosférica.
  • Desperdicio de Recursos: Los vehículos contienen materiales valiosos que pueden ser reciclados. Abandonar un coche significa desperdiciar estos recursos y aumentar la demanda de nuevas materias primas.
  • Impacto Visual y Paisajístico: Los vehículos abandonados deterioran el paisaje urbano y rural, afectando negativamente la estética y el valor de las propiedades circundantes.

Alternativas Responsables

En lugar de abandonar un coche, existen alternativas responsables que pueden evitar sanciones legales y reducir el impacto ambiental:

  • Venta o Donación: Si el coche aún es funcional, considera venderlo o donarlo a alguien que pueda darle uso.
  • Desguace Autorizado: Lleva el vehículo a un desguace autorizado donde se encargan de reciclar y gestionar adecuadamente los materiales. Consulta aquí cuál es el centro CAT más cercano a tu ubicación.
  • Programas de Reciclaje: Infórmate sobre programas de reciclaje de vehículos en tu área que puedan ofrecer incentivos por entregar tu coche.
Centros CAT

Es importante que aquellos automovilistas que deseen dar de baja su vehículo recuerden que la única forma legal de dar la baja definitiva de su vehículo es llevarlo a un centro CAT registrado y autorizado por tráfico quienes son los únicos que pueden tramitar la desaparición y destrucción física del mismo.

Baja Temporal y Definitiva de Vehículos

Baja Temporal y Definitiva de Vehículos

Cuando llega el momento de dar de baja un vehículo, es importante conocer las diferencias entre la baja temporal y la baja definitiva, así como los procesos correctos para cada una.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.

Baja temporal

La baja temporal es una suspensión temporal de la circulación del vehículo. Esto significa que el vehículo no puede circular ni ser utilizado durante el período de baja, pero puede ser dado de alta nuevamente en el futuro.

Algunas razones comunes para solicitar una baja temporal incluyen:

  • Reparaciones prolongadas: Si el vehículo necesita reparaciones que tomarán tiempo.
  • Sin uso temporalmente: Si no se va a utilizar el vehículo por un período prolongado.
  • Viajes largos: Si el propietario va a estar fuera del país por un tiempo considerable.
Proceso para la Baja Temporal:
  1. Solicitud: El propietario debe presentar una solicitud en la Jefatura de Tráfico correspondiente.
  2. Documentación: Se debe presentar el DNI del propietario, el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica del vehículo.
  3. Pago de tasas: Es necesario abonar una tasa administrativa.
  4. Resolución: Una vez aprobada la solicitud, se emite un certificado de baja temporal.

Consulte la información oficial en la DGT sobre bajas temporales.

Baja definitiva

La baja definitiva es la retirada permanente del vehículo de la circulación. Esto significa que el vehículo no podrá volver a circular ni ser utilizado. Las razones comunes para solicitar una baja definitiva incluyen:

  • Fin de vida útil: Cuando el vehículo ha llegado al final de su vida útil.
  • Accidente grave: Si el vehículo ha sufrido daños irreparables.
  • Venta para desguace: Si el vehículo se va a vender a un desguace autorizado.
Proceso para la Baja Definitiva:
  1. Entrega en un desguace autorizado: El propietario debe llevar el vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT). Puede informarse aquí de nuestros centros CAT más cercanos.
  2. Documentación: Se debe presentar el DNI del propietario, el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica del vehículo.
  3. Certificado de destrucción: El desguace emitirá un certificado de destrucción del vehículo.
  4. Trámite en la Jefatura de Tráfico: Con el certificado de destrucción, se debe solicitar la baja definitiva en la Jefatura de Tráfico.
  5. Resolución: Una vez aprobada la solicitud, se emite un certificado de baja definitiva.

Consulte la información oficial en la DGT sobre bajas definitivas.

Baja definitiva

  • Reversibilidad: La baja temporal es reversible, mientras que la baja definitiva es permanente.
  • Uso del vehículo: En la baja temporal, el vehículo no puede circular durante el período de baja, pero puede ser dado de alta nuevamente. En la baja definitiva, el vehículo no puede volver a circular.
  • Documentación: Ambos procesos requieren documentación similar, pero la baja definitiva también requiere un certificado de destrucción emitido por un desguace autorizado.
Cómo Ayudan los Desguaces Autorizados en la Economía Circular

Cómo Ayudan los Desguaces Autorizados en la Economía Circular

Gestión Adecuada de Residuos Peligrosos

Los desguaces autorizados deben cumplir con estrictas normativas ambientales. Esto garantiza que los residuos peligrosos, como aceites, baterías y fluidos, sean gestionados de manera segura, evitando la contaminación del suelo y del agua. La correcta gestión de estos residuos es crucial para minimizar el impacto ambiental negativo.

Reducción de Residuos Sólidos

Al desguazar vehículos y recuperar materiales valiosos, se reduce la cantidad de residuos sólidos que terminan en vertederos. Los metales, plásticos y otros materiales reciclados pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevos productos, cerrando el ciclo de vida de los materiales y promoviendo la economía circular.

Ahorro de Energía y Recursos

El reciclaje de materiales consume significativamente menos energía que la producción de nuevos materiales. Este ahorro energético se traduce en una menor emisión de gases de efecto invernadero y en la conservación de recursos naturales.

Fomento de la Innovación y el Empleo

Los desguaces autorizados fomentan la innovación en técnicas de reciclaje y recuperación de materiales. Además, generan empleo en el sector del reciclaje y la gestión de residuos, impulsando la economía local y creando oportunidades laborales.

Apoyo a la Economía Circular

Al recuperar y reutilizar piezas y materiales, los desguaces autorizados apoyan activamente la economía circular. Este modelo económico se basa en mantener los productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible, reduciendo el desperdicio y promoviendo la sostenibilidad.

El Proceso en un Desguace

El Proceso en un Desguace

El Proceso en un Desguace

El final de los vehículos paso a paso

1. Recepción y Registro

El proceso comienza cuando un propietario decide desechar su automóvil y lo entrega al desguace. Generalmente, se requiere que el propietario complete algunos documentos para transferir la propiedad del vehículo al desguace.

Documentación necesaria para dar de baja tu coche:

    • Solicitud de baja definitiva de vehículos por CAT (Descarga)
    • Documento de identificación del interesado.
    • Tarjeta de inspección técnica del vehículo.
    • Permiso de circulación.

El desguace registra la llegada del vehículo y documenta su información, incluidos los detalles del propietario anterior, el historial del vehículo y otros datos relevantes.

2. Descontaminación y Eliminación de Fluidos

Antes de proceder con el desmontaje, se realizan operaciones de descontaminación. Se extraen los fluidos del vehículo, como el aceite, el líquido de frenos y el refrigerante, para evitar la contaminación del medio ambiente. Los fluidos extraídos se reciclan adecuadamente, contribuyendo a minimizar el impacto ambiental y cumplir con normativas ambientales.

3. Desmontaje y Recuperación de Piezas

Profesionales del desguace desmontan cuidadosamente el vehículo, identificando piezas que aún pueden tener valor y ser reutilizadas. Las piezas en buen estado se retiran y se catalogan para su posterior venta. Esto incluye componentes como motor, transmisión, luces, asientos, y más.

4. Trituración y Reciclaje

Después de la extracción de componentes útiles, el chasis y otros elementos estructurales del vehículo se someten a un proceso de trituración. El material triturado se separa en diferentes tipos de metales, como acero y aluminio, que se reciclan para su reutilización en la fabricación de nuevos productos.

5. Disposición Ambiental Consciente

Los residuos no reciclables se gestionan de manera adecuada, siguiendo las normativas ambientales para minimizar el impacto en el entorno. Los desguaces certificados se aseguran de seguir prácticas ambientalmente responsables y cumplir con las regulaciones locales e internacionales.

El proceso en un desguace no sólo marca el fin de la vida útil de un vehículo, sino que también representa una oportunidad para la recuperación de materiales y la reducción de residuos, así como un nuevo uso  a los repuestos que aun conservan su funcionalidad. Estos establecimientos desempeñan un papel crucial en el ciclo de vida de los automóviles, contribuyendo a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente.